La empresa vitivinícola Germans de Vins, S.L., de gran reconocimiento en el Penedès, ha sido siempre conocida por ofrecer un trato cercano a sus clientes, ofreciendo visitas guiadas por los viñedos y bodega, mostrando el proceso de creación del vino y su entorno, así como maridajes de las mejores botellas con la gastronomía típica de la comarca.
El año pasado decidieron ampliar las posibilidades de visitar la bodega creando el Metaverso de Germans de Vins. Se trata de un ambiente en el que las personas interactúan social y económicamente como avatares en un ciberespacio que actúa como metáfora del mundo real pero sin limitaciones físicas ni económicas¨.
En este metaverso han reproducido los viñedos y la bodega de la empresa para tener la misma experiencia que si se realizara una visita real, trasladando también toda su imagen de marca a este mundo.
El usuario tiene la posibilidad de crear su propio avatar para interactuar con otros clientes, comprar productos y gozar de la experiencia de la visita. De esta forma, ciertos clientes que no podrían realizarla en el mundo real por cuestiones económicas, de tiempo o distancia, pueden visitarlos.
Los propietarios tienen previsto incrementar sus actividades en este mundo virtual incluyendo conciertos con artistas de renombre mundial, así como marcas de moda de lujo y joyería.
En este nuevo universo también tiene cabida la Propiedad Industrial e Intelectual para garantizar una protección adecuada. Y es que la empresa tendrá que tener registradas sus marcas para proteger sus productos y servicios en un entorno digital.
Debe tenerse en cuenta que el entorno visual de la plataforma debería estar registrado como diseño, así como el propio código fuente que genera el metaverso debe ser protegido como propiedad intelectual.
La sociedad y la innovación avanzan a un ritmo mucho más acelerado que el legislativo, pero está claro que, aunque falta mucha regulación específica, el derecho no puede quedarse atrás y debe adaptarse a las novedades que vayan surgiendo en el mundo virtual, para proteger a las empresas que invierten en este entorno y a los consumidores que lo utilizan.
Penedès Econòmic – Febrero 2022